La escuela Waldorf que hemos visitado tiene, como se ha mencionado más arriba, sus instalaciones en Villafranqueza, en una casa de estilo mediterráneo. Dispone de un amplio terrero y de dos edificios, uno es una casa donde se encuentran diversas estancias como el comedor, la secretaría, una de las aulas, etc., y el otro edificio es de construcción reciente, donde están ubicadas las otras tres aulas además de otras estancias.
Las escuela acoge a niños y niñas de educación infantil desde los 12 meses hasta los 6 años. Consta de cuatro aulas para los niños con cocina y baño integrados dentro de cada una de ellas, y diversas estancias como cocina, baños, aulas para costura, teatro, etc. Además dispone de un jardín bastante amplio con una gran cantidad de árboles (pinos) donde los niños pueden interactuar con la naturaleza.
El horario de esta escuela es de 8.30h hasta las 16.30h, y ofrece los servicios habiturales de guardería y comedor. Respecto al comedor, debemos destacar que ofrece comida ovo-lacto-vegetariana. Los menús son elaborados por los padres, profesores y un especialista en nutrición y los productos utilizados son totalmente naturales (procedentes directamente de una granja).
La escuela Waldorf de Alicante no está organizada por niveles, acogen niños desde los 12 meses hasta los 6 años. El número de alumnos es reducido (unos 10 alumnos por aula) y están divididos en dos grupos, uno con niños de 12 meses a 3 años y el otro, con niños de 3 a 6 años. Con esto pretenden que los niños interactúen con sus iguales y con otros de distinta edad, favoreciendo de esta manera su socialización y su autonomía. Además los mayores ayudan a los más pequeños, lo que permite desarrollar el sentido de la responsabilidad, la empatía, la colaboración, etc. Recuerda a la escuela de Barbiana de Lorenzo Milani, donde no existían niveles y todos los alumnos estaban juntos, siendo los mayores, los que ayudaban a los más pequeños, es decir, a la vez que alumnos, eran también profesores. (“Carta a una Maestra” (1970) Ed. Nova Terra, Barcelona.)
En cuanto al tipo de relaciones que se establecen en la escuela entre los miembros que allí trabajan (personal docente) son de tipo horizontal, no existe jerarquía. En la Escuela Waldorf, trabajan cuatro maestras, una profesora de pintura, un profesor de teatro (estos ofrecen actividades extraescolares)y personal no docente como una secretaria y personal de cocina.
domingo, 25 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario