La visita a este centro ha sido muy interesante y nos ha encantado. Esta escuela es diferente a las que actualmente podemos encontrar, por la metodología que emplean y por la visión que tienen de la educación en los primeros años de la vida de un ser humano. Están convencidos de que los primeros 6 años son fundamentales y que marcarán los años posteriores (vida adulta) y por ello, cuidan especialmente al niño durante esta etapa.
El niño es considerado un ser con enormes capacidades de aprendizaje y con una gran necesidad de cariño (puerocentrismo), de ahí que, se facilite lo máximo posible su autonomía e independencia y que, el ambiente educativo sea lo más familiar posible.
Creemos también muy importante y positivo el concepto o idea que tienen del papel de la maestra, siendo esta, una mera acompañante del niño en su proceso de aprendizaje (educador como guía). La maestra facilita los aprendizajes, organiza el ambiente, estimula y orienta al niño pero nunca impone, teniendo el niño libertad para aprender lo más le interesa.
En cuanto a los espacios y a la organización del tiempo, nos ha parecido muy adecuada y en consonancia con la pedagogía que aplican. Respetan al máximo el ritmo de cada uno de los niños (principio de individualidad), siendo los horarios muy flexibles y adaptados a las necesidades de cada momento. Nos ha llamado la atención los materiales y juguetes utilizados, completamente naturales y fabricados por ellos mismos.
Para concluir, pensamos que el concepto que aquí tienen de comunidad educativa es el más adecuado. La colaboración entre escuela-família es muy estrecha (se hacen reuniones contínuamente, se asesora a los padres, se programan muchas actividades conjuntamente, etc.) y se complementan la una a la otra, con el único objetivo de mejorar el entorno del niño y su desarrollo integral.
Es posible que surja la duda de si la pedagogía Waldorf es la más adecuada para formar a unos alumnos (futuros ciudadanos) que viven dentro de una sociedad en la que las nuevas tecnologías y las comunicaciones son tan importantes. Debemos recordar que en esta escuela no hay ordenadores, ni juguetes de plástico, todos son de fabricación propia y basan su metodología en la educación sensorial. En este punto tenemos diferentes opiniones. Por una parte creemos que esta escuela de Educación Infantil inculca en los niños unos valores y unas ideas que son positivas para su aprendizaje y pretenden su desarrollo integral a través del “hacer” y de los sentidos. Sin embargo, y por otra parte, consideramos que el no mostrar a los niños aspectos propios de la sociedad actual en la que viven, como es el uso de las nuevas tecnologias, resta una parte de significatividad a los aprendizajes, puesto que les aleja, en cierta medida, de su vida fuera de la escuela.
domingo, 25 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario